Blockchain DC nos trae un curso en Diseño, desarrollo y despliegue de smart contract en Ethereum. A continuación, daremos información de qué es Blockchain,Smart Contracts y Ethereum, para finalmente hacer una invitación al curso de Blockchain DC.
¿Qué es Blockchain?
El Blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten mantener un registro distribuido, descentralizado, sincronizado y muy seguro de la información que trabajan ordenadores y otros dispositivos. Esto quiere decir que cumple la función de un registro público en las operaciones digitales, ya que permite identificar a cada persona y dispositivo de forma única y almacenar y trazar esa identificación en todo momento. En cualquier caso, como otras tecnologías, será común utilizarla aunque sigamos sin conocer en detalle cómo funciona, tal como pasa, a modo de ejemplo, con los formatos MP3 o MP4. (Andrés, 2018)
Entender el blockchain suele ser complicado. Por eso expertos como Cecilia recomiendan profundizar en los detalles internos de su implementación, para eso nos habla de qué almacena cada bloque. A continuación, mostaremos que contiene cada bloque.
¿Qué almacena cada bloque en Blockchain?
- Una cantidad de registros o transacciones válidas.
- Información referente a ese bloque.
- Su vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente a través del hash de cada bloque ─un código único que sería como la huella digital del bloque. (Pastorino,2018)
Por lo tanto, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red. (Pastorino,2018)
Por lo anterior su nombre es tan adecuado «cadena de bloques», ya que cada bloque se une a otro hasta configurar una red más compleja.
Cada vez que se crean nuevos registros son verificados y validados por los nodos de la red, para luego ser añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena. (Pastorino, 2018)
La blockchain generalmente se asocia con el Bitcoin y otras criptomonedas.
¿Qué son los Smart Contracts?
Bit2me para explicar que son los Smart Contracts explica primero qué es un contrato tradicional. Haremos uso de la explicación de Bit2me partiendo de sus dos enfoques, el contrato tradicional y el contrato inteligente.
¿Qué es un contrato tradicional?
Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes, en el se define lo que se puede hacer, cómo se puede hacer, qué pasa si algo no se hace. (Bit2me, s.f)
Los contratos están determinados por las leyes y jurisdicciones territoriales. Algunas veces se requiere de notarios y eso implica más costos, tiempo y terceros que deben intervenir en el proceso. Lo anterior hace que no se de acceso para todos el contrato.
¿Qué son los Smart Contracts o contratos inteligentes?
A diferencia del contrato tradicional, un contrato inteligente es capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo. todo lo anterior de manera autónoma y automática, sin intermediarios ni mediadores. (Bit2me, s.f)
Los smart contracts se tratan de “scripts” (códigos informáticos) escritos con lenguajes de programación. Esto quiere decir que los términos del contrato son puras sentencias y comandos en el código que lo forma.(Bit2me, s.f)
Smart Contracts en Ethereum
Ethereum, que es uno de los proyectos más famosos en el sector de los smart contracts. Es una plataforma de computación distribuida basada en una blockchain pública como Bitcoin, que además permite ejecutar contratos inteligentes P2P (entre los nodos, sin servidores centrales) en una máquina virtual descentralizada llamada Ethereum Virtual Machine (EVM). (Bit2me, s.f)
Diseño, desarrollo y despliegue de smart contract en Ethereum
Blockchain DC entiende la importancia de los Smart Contracts, por eso mismo está ofreciendo su curso Diseño, desarrollo y despliegue de smart contract en Ethereum. Blockchain DC va a estr ofreciendo 3 charlas para responder a 3 preguntas para que la gente comprenda más el tema y se una al curso.
La primer pregunta es ¿Por qué los Smart Contracts? Esta pregunta será respondida el día 12 de mayo del 2021 a las 7 pm Colombia. Te invitamos a que participes y aprendas.

CURSO
Blockchain DC está ofreciendo un curso llamado Diseño, desarrollo y despliegue de smart contracts en Ethereum. Si deseas conocer más información sobre el curso da clic en la cajita.
Referencias.
https://www.informacion.es/opinion/2018/11/21/blockchain-sirve-5674366.html