En este conversatorio exploramos el Metaverso como tendencia y paradigma del futuro de internet. Metaverso también es narrativa, y para esto tenemos como invitado a un escritor y poeta, Juan Pablo Calderón. Aquí compartimos las imágenes y links de la presentación.
«Metaverso es un puente que está uniendo dos mundos, lo análogo y lo digital»
JUAN PABLO CALDERÓN


Nuestra vida empieza a meterse cada vez mas allá, lo empiezo a considerar algo fundamental en mi día a día. Donde yo vivo.

Es inevitable que nos fusionemos con tecnología, que cada vez tengamos mas tecnología encarnada en nosotros. Si pasamos mas tiempo en lo digital que en lo análogo pues tiene sentido que nuestras posesiones empiecen a estar en lo digital. Digitalizar, registrar el mundo real en lo virtual.
Primero vinieron las DEFI que crearon la infraestructura para comercializar, y luego surgieron los NFT, que son esos contratos, unas escrituras o certificados de que tiene o posee algo. Tiene sentido que nuestros apartamentos los podamos tradear como NFT.

El metaverso empezó hace años. Es una palabra de moda. Metaverso no se si arranca cuando conectan el primer computador a internet, no es fácil decir acá arranco y aquí no. Si veo la tendencia de crear estos universos donde la gente entra, tiene sus identidades, tiene sus herramientas, suys armas, sus trajes y empiezan a vivir otras vidas.
El Metaverso nos da otras opciones, jugar la vida en el mundo análogo que es difícil, o jugar en un mundo de estos nuevos donde todavía puedo explorar, colonizar, donde tengo mas opciones, mas alternativas.

Vamos a un mundo donde hay muchas realidades donde un una puedo ser un cantante, en otra puedo ser un pintor y muchas cosas. Estamos acostumbrados a que hay un tercero que nos dice quienes somos. Cada una es una identidad pero no tenemos control de esas identidades impuestas. Ahora nos empiezan a dar la oportunidad de crear identidades en otros lados y jugar con esas identidades. Estas tecnologías me permiten modificar los avatares y aca somos muy libres de hacerlo.
Hay muchos proyectos que buscan unificar identidades, que es útil para ciertas cosas como el ingreso básico universal. Lo digital y lo análogo se van a mezclar.