Qué es Blockchain, de donde vienen los Smart Contracts

Los Smart Contracts suenan mucho hoy día, pero, ¿Recuerdas de dónde vienen?

Los Smart Contracts vienen de Blockchain. El Blockchain es un libro mayor digital distribuido, que es a prueba de manipulaciones sobre los registros que ya fueron ingresados dentro del sistema.

La encriptación, validación y verificación de transacciones y la formación de los nodos hace que se tenga una identidad única e inalterable para cada uno de estos procesos realizados dentro de la red Blockchain.

Esto nos ha permitido identificar que hay procesos mucho más ágiles a la hora de almacenar información. Por ejemplo, dentro de tu experiencia puede que te hayas encontrado en gran medida con bases de datos centralizadas y también puede que exista alguna que otra ocasión donde has conocido bases de datos descentralizadas, pero hoy día estamos empezando a requerir interoperar con mucha más frecuencia con diferentes tipos de sistemas y que compartan al mismo tiempo de manera transparente la «misma verdad» de lo que ocurrió.

Por esta razón -y como posiblemente ya estarás pensando-, aquí es donde entran las soluciones distribuidas para que se comparta siempre el mismo registro para cada una de las transacciones realizadas dentro de la red Blockchain, facilitando que múltiples actores estén reflejando la «misma verdad» al mismo tiempo.

Naturalmente, este tipo de situaciones es donde llegan los desafíos de unir a todos estos actores, por eso mismo es que la tecnología Blockchain empieza a servir como esa herramienta soporte para facilitar estos procesos y optimizar el flujo de los mismos.

¿Qué esperas para seguir aprendiendo y descubrir más de este apasionante mundo del Blockchain y sus vastas posibilidades como lo son los Smart Contracts?

Videos de Smart Contracts

Si te interesa saber más sobre Smart Contracts te invitamos a ver estos dos videos.

  1. Para esta charla se hizo una explicación de qué es blockchaihn, qué es un contrato inteligente y cómo lograr utilizarlos a nivel de casos de uso empresariales. También que compone un smart contract mostrando el caso de contratacion publica de aragon. Temas tratados y tiempos.

2. El 26 de mayo a las 7pm Col estuvimos hablando de ¿cómo mejorar los procesos de las organizaciones con ayuda de Smart Contracts?
Para abordar el tema nuestra Speaker Carmen Ocampo habló de 5 temas estructurales:
1. Retos empresariales que los Smart Contracts resuelven.
2. Cadenas de suministro.
3. Automatización de acuerdos.
4. Contratos basados en niveles de servicio y calidad.
5. Transparencia operativa y aliados de negocios.

Próxima charla de Smart Contracts

Una de las principales aplicaciones del Blockchain es la creación de contratos inteligentes.
Estos contratos permiten la automatización y la transparencia en los procesos que se implementan .
Para entender de qué forma se pueden implementar estos contratos y generar innovación al interior de las organizaciones este miércoles 9 de junio a as 7:00 p.m. Colombia vamos hablar de :

  1. ¿Por qué el Blockchain nos permite innovar en las organizaciones?
  2. Cómo acelerar acuerdos y procesos con smart contracts.
  3. Casos en asia con smart Contract – Jeeven Saini
  4. Un buen despliegue de smart contract – Ghan Vashishtha
  5. Porqué es el caso de uno mas dinámico en Blockchain.

Para tratar estos temas nos acompañará nuestra speaker Carmen Ocampo y los mentores del curso que se dictará de Smart Contract.

Regístrate, acompáñanos , participa , pregunta y aprende.

CURSO

Blockchain DC está ofreciendo un curso llamado Diseño, desarrollo y despliegue de smart contracts en Ethereum. Si deseas conocer más información sobre el curso da clic en la cajita.

RELACIONADOS

  • http://latamdev.co/uncategorized/tema-2-que-son-los-smart-contracts-como-funcionan-y-cuales-son-sus-objetos/
  • http://latamdev.co/uncategorized/por-que-los-contratos-inteligentes-llaman-la-atencion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.